Jornada "Joint Venture: Régimen jurídico y fiscal" y "Liberalización de servicios en Canarias. La Directiva BOLKESTEIN
Qué |
|
---|---|
Cuándo |
03/06/2009 de 05:00 pm a 08:15 pm |
Dónde | Salón de la 5ª planta de la Cámara de Comercio de Las Palmas, C/ León y Castillo nº24. |
Agregar evento al calendario |
![]() ![]() |
Desde la delegación de la Cámara de Comercio Americana en Canarias, buscando siempre atender a las consultas por parte de nuestros socios, se ha programado la jornada sobre “Joint Venture: Régimen jurídico y fiscal” Aplicaciones prácticas” y "Liberalización de servicios en Canarias. La Directiva BOLKESTEIN".
Con relación a la primera parte de la jornada, actualmente el contrato de Joint Venture es una modalidad mercantil todavía muy poco teorizada y analizada, que genera cierto sentimiento de desconfianza a la hora de materializar un negocio. Las Empresas Conjuntas (Joint Venture en terminología anglosajona) son aquellas que se forman como resultado de un compromiso entre dos o más sociedades, y cuya finalidad es realizar una operación de negocio distinta, y generalmente complementaria, de la que desempeñan las empresas constituyentes, con muy satisfactorios resultados para las partes.
Del mismo modo, la segunda parte de la jornada trata de la liberalización de los servicios en Canarias. En este sentido la trasposición al ordenamiento español de la Directiva 2006/123/CE, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior, plantea diversos problemas jurídicos de interés desde el momento en que ordena simplificar todos los procedimientos administrativos relacionados con su ámbito de aplicación y elimina los regímenes de autorización, salvo que resulten imprescindibles, sometiendo aquellos procedimientos de autorización que se mantengan únicamente a los trámites que resulten verdaderamente necesarios y que, además, soporten un juicio de proporcionalidad en relación con la finalidad que persiguen.
La Directiva va a suponer importantes cambios en la normativa canaria que regula el comercio y el turismo, entre otras actividades de servicios. La nueva normativa facilitará las inversiones extranjeras en Canarias. De ahí su importancia y la importancia de que la misma se transponga adecuadamente.
Este evento estará a cargo de la prestigiosa firma PricewaterhouseCoopers, expertos en la materia, quienes abordarán las Joint Venture desde su perspectiva jurídica y fiscal con el fin de despejar dudas al respecto, por su peculiar estructura. Para las dos partes dela jornada la metodología que se plantea es principalmente práctica, para hacer de esta sesión formativa un espacio más dinámico.