3ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la Unión Europea en España: "La I+D+i europea al alcance de empresas e investigadores"
En 2009 tendrá lugar en Sevilla la "3ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la Unión Europea en España", esta vez con el lema: "La I+D+i europea al alcance de empresas e investigadores", y será organizada por el CDTI, en nombre del Ministerio de Ciencia e Innovación, con la colaboración de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Su objetivo principal es dar a conocer las tendencias y novedades del VII PM, sus objetivos y prioridades, las formas de participación en los proyectos, así como relacionarse con los organismos gestores, entidades y redes que faciliten la participación a empresarios, investigadores, tecnólogos y usuarios ayudándoles en la preparación de sus propuestas para las próximas convocatorias.
Qué |
|
---|---|
Cuándo |
30/03/2009 de 09:00 am a 06:00 pm |
Dónde | Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) |
Correo de Contacto | info.conferencia7pm@gmail.com |
Agregar evento al calendario |
![]() ![]() |
Programa
9:15 -10:00 h. Inauguración de la jornada
- Representante de la Junta de Andalucía, (por determinar)
- Cristina Garmendia, Ministra de Ciencia e Innovación
10:00 -10:30 h. Keyspeaker
Hacia dónde va la investigación europea y las grandes iniciativas en común dirigidas por las industrias, los investigadores y los países. De la investigación a la innovación: cómo hacer una Europa más competitiva. Lanzamiento del Plan de Recuperación: las Asociaciones Público-Privadas (ppp).
- José Manuel Silva, Director General de Investigación, Comisión Europea
10:30 - 12:00 h. Sesión Plenaria I. Los beneficios de EUROINGENIO abriendo oportunidades en la I+D+i Europea mediante la creación de las estructuras de gestión
La participación eficaz en un Programa Marco con mayor presupuesto, precisa de estructuras de gestión colaborando en red; ante los nuevos programas y proliferación de iniciativas, surgen las oficinas de proyectos como un apoyo a la labor los investigadores y tecnólogos. ¿Cómo se organizan las oficinas?, ¿Qué servicios ofrecen?, ¿Apoyan la preparación de las propuestas y hacen la gestión de los proyectos?
Moderador: Carlos Martínez, Secretario de Estado de Investigación
- Las oficinas EUROCIENCIA como impulso al Sistema de Ciencia e Innovación
- Rosa Solá-Alberich, Vicerrectora de Investigación, Universitat Rovira i Virgili
- Servicio de apoyo a los investigadores en SALUD
- Albert Barberá, Director Científico, Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS)
- INNOEUROPA y los Centros Tecnológicos, el trabajo en red
- Ricardo Bueno, Director de Política Científica, Fatronik-Tecnalia, Plataforma Tecnológica de Manufuture-ES
- TECNOEUROPA y las Unidades de Innovación Internacional en las Empresas
- Carlos Sánchez, División Promoción de Proyectos, INNOVAMAR- Plataforma Tecnológica Marítima Española
- Coloquio
12:00 - 12:30 h. Café
12:30 - 14:00 h. Sesión Plenaria II. Estrategias de participación y el camino hacia Europa: factores de éxito
Por término medio se financia una de cada cinco propuestas; no se trata de presentar muchas y buenas propuestas, sino las mejores. Hay otros factores que es preciso tener en cuenta: la antelación, los programas de trabajo, la búsqueda de alianzas adecuadas, el darse a conocer, el airear -con precaución- nuestras ideas, etc.
Moderador: Maurici Lucena, Director General del CDTI
- La empresa PYME y el modelo de negocio
- Ana Maiques, Bussiness development manager, Starlab
- Los grupos de investigación en el Transporte Aéreo
- Roque Corral, Profesor Titular Grupo de Investigación de Mecánica de Fluidos Computacional, ETSIA
- Los Centros de Investigación y las nanotecnologías
- Carles Cané, Investigador, Centro Nacional de Microelectrónica, CSIC
- La estrategia de I+D Europea en la gran empresa
- Javier Mardaras, European R&D Manager, ACCIONA Infraestructuras
- Coloquio
14:00 - 15:30 h. Comida- Buffet (ver condiciones)
15:30 - 16:30 h. Mesa Redonda I: La gestión de un gran proyecto
Un proyecto europeo es normal que tenga de promedio 10 socios de 5 países con un presupuesto que puede variar entre 3 y varias decenas de millones de Euro; por si fuera poco, se están extendiendo las grandes iniciativas. ¿Cómo posicionarse adecuadamente en función del interés y estrategia de cada entidad? ¿Cómo pueden ayudar las Plataformas Tecnológicas Españolas?
Moderador: Montserrat Torné, Directora General de Cooperación Internacional, Ministerio de Ciencia e Innovación
- El empresario y las energías renovables
- Rafael Osuna. Director General Abengoa Solar
- Los Investigadores en Ciencias de la Vida
- Jesús Rodriguez Requena, Investigador, Universidad de Santiago
- Cristina Campoy, Investigadora, Universidad de Granada
- La empresa PYME en las Tecnologías de la Información (ICT)
- Yolanda Ursa, Directora Área Internacional INMARK
- Coloquio
16:30 - 17:00 h. Café
17:00 - 18:00 h. Mesa Redonda II: Visión Inter-Nacional de la I+D+I y las administraciones, de lo regional a lo Europeo.
En el contexto europeo de la investigación e innovación y como uno de los factores clave de la competitividad, las administraciones desempeñan un papel esencial ya sea como: a) impulsoras y gestoras de programas (ERANET), b) participantes en los propios proyectos ya que en gran medida son responsables del desarrollo sostenible en todas sus vertientes (sociales, transporte, energía, etc.) y c) promotores de la internacionalización de sus entidades, facilitando la cooperación más allá de sus límites geográficos para que así puedan beneficiarse mutuamente del conocimiento allá donde se genere. Esto último de forma estructurada y combinando los recursos regionales, nacionales y europeos de forma eficaz y complementaria.
Moderador: Juan Tomás Hernani. Director General de FECYT. La internacionalización del Sistema Español de Ciencia Tecnología Empresa
- Los gestores de los programas y las ERANET
- Xavier Ferràs, Director d'Innovació Empresarial, ACC1Ó, CIDEM
- Las administraciones locales y el desarrollo sostenible
- Gerardo Lertxundi, Gerente DBUS, Empresa Municipal de Autobuses de San Sebastián
- El Fondo Euroingenio como impulso a la participación y las CCAA
- Jesús de las Cuevas, Director Unidad de Proyectos Europeos, SODERCAN
- Carlos Campos, Director General CIT Andalucía S.A.U.
- Coloquio
18:00 h. Clausura
- Francisco Triguero, Secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología, Junta de Andalucía
- Mª Teresa Gómez, Subsecretaria del Ministerio de Ciencia e Innovación