Redes y Colaboradores
-
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC): Convenio firmado entre la ULPGC, la SPEGC y la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas para la realización de un análisis de viabilidad para el desarrollo de actividades en el sector aeroespacial en Canarias.
-
CAJA INSULAR DE AHORROS DE CANARIAS (LA CAJA DE CANARIAS): Convenio firmado entre la Caja Insular de Ahorros de Canarias y la SPEGC para la colaboración en la realización de la "Guía del Inversor de Gran Canaria" y la realización de actuaciones orientadas al fomento y desarrollo de iniciativas empresariales de carácter tecnológico e innovador mediante la concesión de premios y ayudas, entre otros instrumentos.
-
CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL (CDTI): La SPEGC se ha incorporado a la RED PI+D+i (Puntos de información sobre Investigación, Desarrollo e innovación), coordinada por el CDTI, cuya finalidad es asesorar a las empresas y emprendedores para orientarles sobre las líneas de apoyo público a la I+D+i más convenientes, en función de las características de sus proyectos tecnológico-empresariales.
-
EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN (ENISA): La SPEGC ha suscrito un acuerdo con ENISA para ser la entidad colaboradora de ésta en la canalización y tramitación de préstamos participativos en Gran Canaria así como para articular una colaboración para el desarrollo de nuevos instrumentos de Ingeniería Financiera a disposición de las empresas de la isla.
-
FUNDACIÓN PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (FPCT ULPGC): La SPEGC forma parte de esta Fundación cuya misión es la gestión y promoción de los Parques Tecnológicos de Gran Canaria. De esta manera, se fomentará la competitividad de las empresas que se alojan en los parques tecnológicos y se logrará disponer de unas instalaciones de gran calidad ofreciendo servicios de alto valor añadido.
-
GESTIÓN URBANISTICA DE LAS PALMAS (GESTUR): LA SPEGC tiene firmado un convenio de colaboración con GESTUR con el que se pretende incentivar el asentamiento en la isla de Gran Canaria de proyectos de inversión así como iniciar acciones conjuntas con el objetivo de promover iniciativas tendentes a mejorar los espacios para la localización de empresas.
-
SOCIEDAD DE DESARROLLO ECONÓMICO DE CANARIAS S.A. (SODECAN) : El convenio firmado por la SPEGC con SODECAN tiene por objeto el fortalecimiento del tejido empresarial de Gran Canaria a través de la denominada REDFINANCIA, iniciativa dirigida a facilitar el proceso de búsqueda de financiación de proyectos e iniciativas empresariales tecnológicas, científicas y/o de carácter innovador.
-
SOCIEDAD DE AVALES DE CANARIAS, S.G.R. (SOGAPYME): El convenio firmado por la SPEGC con SOGAPYME tiene por objeto el fortalecimiento del tejido empresarial de Gran Canaria a través de la denominada REDFINANCIA, iniciativa dirigida a facilitar el proceso de búsqueda de financiación de proyectos e iniciativas empresariales tecnológicas, científicas y/o de carácter innovador.
-
FUNDACIÓN EOI: La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Fundación EOI y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria han firmado un convenio con el objeto de desarrollar programas formativos específicos destinados a sectores productivos vinculados a la tecnología y a la innovación y fomentar el espíritu emprendedor a través de acciones de sensibilizacion y de formación para la creación de empresas de base tecnológica, científica o innovadora.
-
SOCIEDAD CANARIA DE FOMENTO ECONÓMICO S.A. (PROEXCA): El convenio firmado por la SPEGC con PROEXCA tiene por objeto colaborar en la atracción y apoyo a las empresas e iniciativas basadas en el conocimiento, la innovación, la tecnología y que generen un elevado valor añadido a la economía de Gran Canaria, ofreciendo la posibilidad de localizarse en la isla.
-
CENTRO TECNOLÓGICO DE CIENCIAS MARINAS (CETECIMA): Convenio de colaboración firmado por la SPEGC, la ULPGC y el CETECIMA para la realización de acciones conjuntas tendentes a la dinamización de proyectos de inversión relacionados con el entorno marítimo marino en Gran Canaria.
-
INSTITUTO NACIONAL DE TÉCNICA AEROESPACIAL "ESTEBAN TERRADAS"(INTA): El objeto del presente Convenio Marco es establecer los principios básicos de colaboración entre el INTA, el Cabildo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en los ámbitos de su competencia y en particular para llevar a cabo proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y actividades de homologación y certificación en el sector aeroespacial y de energías renovables.
- RED ENTERPRISE EUROPE NETWORK CANARIAS (EEN-CANARIAS): El objeto del presente Convenio es construir una estrategia de actuación simplificada en el Archipiélago que permita recopilar, elaborar y difundir información unificada dentro del mismo; analizar, difundir y transferir innovaciones surgidas en las Islas; intercambiar logros, experiencias y conocimientos técnicos en Canarias; y promover su aplicación entre los diferentes sectores empresariales interesados.
- ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS LAS PALMAS (AJE): El objeto de este convenio es la colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Las Palmas para el apoyo de iniciativas empresariales de base tecnológica e innovadora.
- IESE BUSINESS SCHOOL- UNIVERSIDAD DE NAVARRA (IESE): Convenio de colaboración en relación a la Global Entrepreneurship Week Spain.
- OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS (OEPM): El convenio firmado por la SPEGC y la OEPM tiene por objeto establecer un marco de cooperación con el fin de facilitar, impulsar y estimular el conocimiento y la utilización del los derechos de Propiedad Industrial dentro del colectivo empresarial de Gran Canaria.