Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio es Menú Destacados PROYECTO TECNOVA GRAN CANARIA

PROYECTO TECNOVA GRAN CANARIA

Tecnova Gran Canaria” ha sido una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria cuyo objetivo principal consistía en el impulso a la creación de empresas y empleo cualificado en actividades tecnológicas e intensas en conocimiento en el ámbito insular de la isla de Gran Canaria.

 

Este objetivo principal se desarrolló mediante cuatro objetivos específicos:

i)  Creación de empresas tecnológicas e intensas en conocimiento.

ii) Creación de empleos cualificados orientados a titulados universitarios y especialistas de formación profesional.

iii) Fomento de la cultura emprendedora, innovadora y tecnológica a un segmento amplio de la sociedad civil.

iv) Creación de espacio para el desarrollo del emprendimiento de base tecnológica e innovadora.

 

La iniciativa contó para su financiación con una ayuda del 75% de su coste total, según la resolución de 13 de junio de 2008, de la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, que resuelve la convocatoria de concesión de ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para cofinanciar proyectos de desarrollo local y urbano durante el periodo de intervención 2007-2013, cuyas bases reguladoras fueron aprobadas por Resolución de fecha 7 de noviembre de 2007 de la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial del Ministerio de Administraciones Públicas.

 

La citada resolución concedía una ayuda al Cabildo de Gran Canaria para la ejecución de la iniciativa “Tecnova Gran Canaria” por un importe de DOS MILLONES CUATROCIENTOS  NOVENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS CINCO EUROS (2.496.505 €) correspondiente al 75% del presupuesto aprobado, con un plazo de ejecución hasta el 6 de enero de 2013.

 

La gestión del “Tecnova Gran Canaria”  fue encomendada  a la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, S.A.U., (SPEGC), en su condición de medio propio y servicio técnico de la citada Corporación, mediante la suscripción de un convenio el 22 de junio de 2009.

 

Los resultados alcanzados se resumen en el cuadro que se adjunta:

IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR VALOR ACTUAL ACUMULADO 2009-2012 VALOR A ALCANZAR
Número de planes de negocio evaluados   546 80 
Número de empresas creadas  123 40 
Número de empresas creadas por mujeres  18  20 
Número de asistentes a las actividades de sensibilización 24.999  2.000 
Número de empresas incubadas   13 80 
Número de empleo generado   138 400 
Número de empleo de mujeres   12 100 
Número de grupos de investigación   32 80 
Número de investigadores   96 320 
Número de proyectos de cooperación   11 300 
Número de patentes / servicios comercializados   59 18 
Nº de metros cuadrados construidos   1.116 5.000 
Nº de metros cuadrados proyecto   1.674 10.000 

Además se financió parte de la construcción del “Edificio Seminario/Vivero Recinto Ferial de Canarias”, espacio que  se configura como una aceleradora de empresas de base tecnológica con capacidad para acoger hasta 18 startups y zona de coworking con espacio para 30 emprendedores, ubicada en la Institución Ferial de Canarias-Infecar y gestionada directamente por la SPEGC. Estará especializada en el binomio TIC – Servicios para el desarrollo de nuevos modelos de negocio, la innovación en la gestión y la organización turística, la mejora de herramientas de administración turísticas, la búsqueda de nuevos canales de promoción y la creación de destinos inteligentes.

rsz_logos-hacienda-cabildo-spegc-feder

 

.

Acciones de Documento
Yay! Wh00t!